El mundo del arte ha explotado. Una vez confinado a unas pocas cuadras en Manhattan, ahora se extiende por ciudades de todo el mundo, lo que hace que sea más difícil que nunca mantenerse informado. Se acabaron los días de las listas de galerías escritas a mano; Hoy en día, un número creciente de aplicaciones pretenden ser su guía. Desde plataformas establecidas hasta recién llegados con tecnología de inteligencia artificial, aquí hay un desglose de cinco aplicaciones que lo ayudarán a descubrir espectáculos, exposiciones y eventos de arte, tanto a nivel local como internacional.
El jugador establecido: See Saw
Durante más de una década, See Saw ha sido la aplicación preferida por los profesionales del arte. Cubriendo Nueva York, Berlín, París, Londres y Los Ángeles, prioriza los listados seleccionados y la accesibilidad. A diferencia de algunos competidores, cada galería está verificada, lo que garantiza calidad sobre cantidad. La fundadora de la aplicación, Ellen, enfatiza su enfoque en el momento en que el arte sale del estudio y pasa a manos privadas: una oportunidad de ver las obras antes de que lleguen a los museos.
Sin embargo, See Saw opera con un modelo mixto: las galerías pagan una tarifa trimestral por su inclusión, lo que plantea dudas sobre la objetividad. Si bien Ellen insiste en mantener los estándares, es posible que se pasen por alto las galerías más pequeñas que no pueden pagar la tarifa. A pesar de esto, See Saw sigue siendo confiable para aquellos que ya están familiarizados con la escena artística, y ofrece funciones como navegación basada en mapas y selecciones del editor.
El científico de datos: Showrunner
Showrunner, lanzado en mayo, adopta un enfoque diferente. Fundada por Hannah Deits, que proviene del capital riesgo, la aplicación está impulsada por IA. Analiza comunicados de prensa para identificar términos de tendencia, como “surrealismo” o “experiencia negra”, que reflejen lo que las propias galerías están promoviendo.
Showrunner también destaca las oportunidades de networking, con el objetivo de integrar a los recién llegados al mundo del arte. Deits se inspira en aplicaciones de venta de entradas para música como Dice, lo que sugiere que la plataforma está diseñada para ayudar a los usuarios a navegar estratégicamente por la escena. Para aquellos que aman los datos y la identificación de puntos calientes, como West Chelsea y Tribeca, Showrunner es una herramienta poderosa.
El reparador del ecosistema: Artwrld
Artwrld busca abordar un problema fundamental en el mundo del arte: la falta de conexión. Josh Goldblum, el fundador, contrató a Alex Feim, archivero de David Zwirner, para mapear y seleccionar el contenido. El resultado es una aplicación inspirada en aplicaciones de senderismo como AllTrails y plataformas de meditación como Headspace, diseñada para ayudar a los usuarios a pasar de la exploración virtual a la participación en el mundo real.
Artwrld ofrece exhibiciones diarias, inauguraciones y listados de eventos, con planes para introducir un modelo premium que incluya visitas al estudio. El objetivo es animar a los usuarios a alejarse de Instagram y sumergirse en el mundo del arte físico.
La red global: ArtRabbit
ArtRabbit, una plataforma con sede en Londres, amplió su presencia en Nueva York el año pasado. Opera como una plataforma de presentación abierta, que permite a las galerías, museos y usuarios cargar listados. La aplicación tiene como objetivo crear una red de arte internacional, y su fundador Tom Elsner la compara con Spotify en cuanto a cultura visual.
ArtRabbit enfatiza la experiencia del mundo real, argumentando que la IA puede simular el arte pero no replicar el “aura” del compromiso físico. Es particularmente útil para los viajeros, con una fuerte presencia en ciudades como Londres y São Paulo.
El Campeón Local: Exposiciones en Nueva York
Exposiciones en Nueva York se destaca por priorizar la crítica de arte local. Inspirada en plataformas como Letterboxd y el legado de publicaciones como 4 Columns, la aplicación tiene como objetivo mantener viva la escritura artística seria. Sarah Hassan, la fundadora, ve la plataforma como un espacio para que tanto los recién llegados como los críticos establecidos interactúen con la escena artística de Nueva York.
A diferencia de otras aplicaciones que se centran en la expansión global, Exhibits in New York planea lanzar eventualmente una publicación impresa, duplicando su compromiso con las voces locales y el discurso reflexivo.
El Rey Indiscutible: Instagram
A pesar del auge de las aplicaciones especializadas, muchos profesionales del arte todavía confían en Instagram. Siguiendo relatos influyentes como los de Margaret Murray, Robin Cembalest, Andrew Russeth y Augusto Arbizo se ofrecen conocimientos seleccionados y perspectivas personales sobre exposiciones y eventos.
En última instancia, el mejor enfoque es combinar estas herramientas. Las aplicaciones te ayudan a levantarte del sofá, pero Instagram sigue siendo un poderoso complemento
